skip to main | skip to sidebar

Comunicación On-line

Comunicación on-line es la introducción a la tecnología con herramientas faciles y útiles.

  • Entries (RSS)
  • Comments (RSS)
  • Home
  • Posts RSS
  • Comments RSS
  • Edit

jueves, 18 de septiembre de 2008

Publicado por Adri en 13:05 Etiquetas: Clasificación de comercio electrónico, Comercio electronico, comercio físico, comerció visual, medios electrónicos, transacción, transacción comercial

COMERCIO ELECTRÓNICO
Definición

Se define comercio electrónico como cualquier actividad que involucre a
empresas que interactúan y hacen negocios por medios electrónicos, con clientes, entre
empresas, o con el gobierno. Incluyendo el pedido y el pago electrónico de bienes y
servicios.
Otra definición más simple podría resumirse en cualquier forma de transacción
comercial en que las partes interactúan electrónicamente, en lugar de intercambio o
contacto físico directo (de persona a persona).
Los productos comercializados pueden ser productos físicos como coches
usados, o bien servicios como noticias, sonido, imagen, software, base de datos, etc.


Clasificación de comercio electrónico
Según bienes o servicios que se comercializan:
· Comercio electrónico indirecto: consiste en adquirir bienes tangibles que
necesitan luego ser enviados físicamente usando canales tradicionales de
distribución. Ejemplo: libros, mercancía, etc.
· Comercio electrónico directo: en este caso, el pedido, el pago y el envío de
los bienes son intangibles, o sea, se producen vía on-line. Ejemplo: software,
música, etc.
Según las partes que hacen la transacción:
· Empresa-Empresa: ejemplo: una empresa realiza pedidos de materia prima a
sus proveedores por Internet.
· Empresa-Consumidor: se refiere a una empresa que vende sus productos o
servicios a través de Internet. Ejemplo: indumentaria, discos.
· Gobierno-Ciudadano: más que negocios propiamente dicho se refiere a
trámites o impuestos por Internet.
· Gobierno-Empresa: en los países como Estados Unidos, las transacciones y
disposiciones entre éstos se hacen vía Internet.
· Consumidor-Consumidor: esto se conoce como subastas por Internet, donde el
consumidor ofrece a otro, sin mediar con una empresa, bienes y servicios.

Ventajas y desventajas de vender a través del comercio electrónico.

Ventajas

1. Información.- la pagina funcionara como anuncio permanente de la
empresa.
2. Nuevos mercados.- posiblemente haya clientes potenciales en otros
países, o en el mismo país, que no tienen acceso local al producto que la
empresa le esta ofreciendo. Favoreciendo al cliente una que no tendrá que
movilizarse para adquiere el producto.
3. Facilidad de Compra.- la compra del producto desde el hogar o oficina, y
recibirlos a domicilio que es una gran comodidad.
4. Soporte al cliente.- Dudas, Aclaraciones, soporte técnico.....
5. Ventaja competitiva.- se debe estar a la vanguardia de la tecnología, la
empresa que no participa en el comercio electrónico, no tiene las herramientas
necesarias para competir en todo tipo de comercio


Desventajas
Otro dolor de cabeza.
Al poner un sitio propio de comercio ene línea, administrar el programa y el
servidor, mantenerlo a la vanguardia de la tecnología, arreglarse con los bancos para
recibir los pagos de las tarjetas de crédito por Internet, cuidar la seguridad de la
información y protegerse contar los hackers, etc.
Aun no es el momento

Comercio Virtual vs. Comercio Físico
1. Inversión Inicial: un comercio virtual puede pagar de inversión inicial desde
$1500 de instalación mas unos $300 de promoción en web, mucho menos en
relación a un comercio físico.
2. Gastos de operación: un comercio virtual puede funcionar con una mensualidad
desde $70 ( que cubre gastos de hosting y soporte técnico ), mas el salario de un
empleado que atienda con su computadora conectada a Internet, los pedidos
diarios. Mucho menos que en un comercio físico.
3. Mercado: esta es una desventaja debido a que en un comercio físico, cualquier
persona que llega se considera cliente potencial, en cambio en un comercio
virtual solo es cliente potencial, aquel que tiene Internet y tarjeta de crédito. Sin
embargo el comercio físico tiene limitaciones geográficas que no tiene el
comercio virtual.
4. Know-how (saber como): cualquier empresario para realizar un negocio
tradicional debe solo saber lo relacionado con el tema, en cambio en un
comercio virtual ademas debe estar familiarizado con el lenguaje de internet y
del comercio electrónico.
5. Atención al cliente: en una tienda virtual la atención es mucho más
personalizada
0 comentarios
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Entradas más recientes Inicio
Suscribirse a: Entradas (Atom)

Sponsored

  • banners
  • banners
  • banners
  • banners

amor

  • ATRIBUTOS (1)
  • Clasificación de comercio electrónico (1)
  • Comercio electronico (1)
  • ETIQUETAS (1)
  • HTML (1)
  • LIBRETAS DE DIRECCIONES (1)
  • PARAMETROS DE CONFIGURACIÓN (1)
  • PLANTILLAS DE CALCULO (1)
  • SGML (1)
  • W3C (1)
  • XLINK (1)
  • comercio físico (1)
  • comerció visual (1)
  • medios electrónicos (1)
  • transacción (1)
  • transacción comercial (1)
  • xml (1)

Blog Archive

  • ▼  2008 (4)
    • ►  noviembre (2)
    • ►  octubre (1)
    • ▼  septiembre (1)
      • COMERCIO ELECTRÓNICODefiniciónSe define comercio e...

Followers

Has hecho compras por internet?

Diseñadora gráfica digital egresada del Cesde.
Estudiante de Comunicación Publicitaria en la Autonoma de Las Americas.


  • http://www.clipdepelicula.com
  • http://www.estrategiasdepublicidad.com
  • http://www.fotonostra.com
  • http://www.miespacio.org

Enlace a otros blogs

  • Jasquibeli Restrepo
  • Juliana Arango
  • Diego Duque
  • Alexandra Ceballos
  • Pablo Meneses

Datos personales

Mi foto
Adri
Ver todo mi perfil

Archivo del blog

  • ▼  2008 (4)
    • ►  noviembre (2)
    • ►  octubre (1)
    • ▼  septiembre (1)
      • COMERCIO ELECTRÓNICODefiniciónSe define comercio e...
 

© 2010 My Web Blog
designed by DT Website Templates | Bloggerized by Agus Ramadhani | Zoomtemplate.com